Sistemas de identificación de personas a través de la biometría
La biometría es un sistema seguridad e identificación de personas, que se aplican en diversos procesos por su alto nivel de confiabilidad y comodidad a la hora de autenticar individuos. Esta tecnología tiene como base el reconocimiento de una característica física que sea única y que no pueda ser transferida de una persona a otra, como por ejemplo: las huellas digitales, el reconocimiento facial, o el patrón venoso que se encuentran en los dedos.
La biometría realiza el reconocimiento de la identidad del individuo, bajo un alto estándar de seguridad, ya que maneja el mismo proceso utilizado por el cerebro humano para el reconocimiento de las personas, basándose en “quién” es, no importando “lo que lleva puesto” o “lo que conoce”.
Una llave o tarjetas de identificación, puede ser perdida, sustraída y/o duplicada; las contraseñas y códigos, pueden ser olvidados, sustraídos y/o duplicados. Son embargo, la biometría no se puede olvidar ni duplicar porque pertenecen al individuo y es única.
Sistemas Biométricos
Entenderemos por sistema biométrico a un sistema automatizado que realiza labores de biometría. Es decir, un método que fundamenta sus decisiones de reconocimiento mediante una característica personal que puede ser reconocida o verificada de manera automatizada.
El reconocimiento facial y dactilar pueden reemplazar a las contraseñas como medida de seguridad en determinados accesos, pero si un intruso utiliza una máscara por ejemplo; algunos sistemas podrían creer que es otra persona, y de esa manera darle acceso a información privilegiada.
Sistemas biométricos faciales
Los sistemas Biométricos Faciales utilizan algoritmos complejos para reconocer los rostros de las personas, pero fueron vulnerados con fotografías, lo que llevó a los investigadores a crear software capaz de reconocer los guiños en un momento determinado a las personas que intentan autenticarse.
Algunas investigaciones han llegado a analizar la textura de la piel, lo que lograría que los programas Biométricos Faciales puedan distinguir con mayor exactitud una cara real de una máscara realista.
Biométricos por huellas dactilares
Los patrones de las huellas dactilares son considerados a menudo un método perfectamente seguro de identificación, pero los investigadores se han dado cuenta que no siempre esto es así. Las huellas dactilares pueden duplicarse utilizando dedos artificiales, elaborados con materiales que pueden encontrarse fácilmente en el supermercado. Una huella dactilar dejada en una superficie apropiada, como, por ejemplo, un vaso de agua, puede ser copiada y reproducida en cuestión de minutos. Para después crear un dedo de goma, con el mismo patrón en la yema, al igual que el dedo original.
Como solución a este fraude, se analiza además la textura de la piel parece artificial, para detectar huellas falsificadas.
El futuro cada vez es más cercano en el que la tecnología de seguridad avanza vertiginosamente y su uso es cada vez más cotidiano, hace poco tiempo atrás estas aplicaciones solo se podían observar en las películas de ciencia ficción, pero ahora en la actualidad las encontramos en oficinas, bancos, para comprar un bono de atención médica, etc. y hasta en el hogar con los dispositivos móviles más populares como celulares y tabletas.
Otros sistemas biométricos utilizados
- Forma de las manos: Dentro de esta técnica, se mide el tamaño de los dedos, la forma de las palmas y manos de las personas.
- Retina: Para analizar la retina, se verifica el vaso sanguíneo que se encuentra detrás del ojo, esto permite corroborar si se trata de la misma persona. Para escanear la retina, se emplea una luz de baja frecuencia.
- Firma: Para la verificación de la firma, se analiza la forma de escribir, el patrón de palabras, entre otras características específicas para corroborar que la firma le pertenece a la misma persona.
- Vena: Dentro de esta técnica, se analiza la vena que se encuentra detrás de la mano o en la muñeca.
- Voz: El reconocimiento de voz incluye el análisis del tono, frecuencia, entre otros rasgos específicos. Aunque no es la más efectiva, muchas empresas e instituciones la usan.
- ADN: Esta es considerada como la técnica más costosa de todas. Sin embargo, es la más efectiva ya que es imposible falsificar el ADN de una persona.