¿Qué hago si lo que quiero no les gusta a mis padres?
Es una de las preguntas mas recurrentes, que enfrentamos al terminar, la enseñanza regular y nos preparamos para iniciar, estudios superiores, ya sean técnicos o profesionales y que son por estructura social, los posibles caminos a recorrer. Es posible también, poder continuar con nuestra vida, sin necesidad de mejorar nuestros niveles de conocimiento educacional, ya que nos integraremos a la empresa familiar, o conseguiremos trabajo, que no requiere de una mayor preparación, etc. , y que con un mínimo esfuerzo , me brindara la posibilidad de obtener ingresos, para salir adelante. Pero que pasa con los intereses y/o proyectos, que tenia de progresar, para crecer como persona y obtener un cierto status socio económico, que me lleve a ser una persona transformadora de mi entorno, y reflejar en mi desarrollo, el aprovechamiento de todas aquellas variables que me brindaron mis padres, para ser mas que lo que ellos son?;esto porque en la base de toda familia esta el concepto de que los sacrificios, realizados por los padres , buscan que nuestros hijos, sean mejores incluso que nosotros. Esto es la resultante, de un medio que establece una suerte de competencia permanente, entre los distintos actores sociales, que luchan por mejorar día a día, y ser reconocidos, por sus pares. Esta variable resulta incomoda para el joven cuando las expectativas personales, no son las mismas de las de sus progenitores , quienes inconscientemente ,buscan que sus hijos logren ser u obtener ,lo que ellos por distintas circunstancias, no pudieron conseguir en la vida, es decir, realizarse a través de ellos. Se genera entonces el problema, de que los intereses de los hijos, no están en sintonía, con el del adulto, y si el joven a elaborado un proyecto de vida, acorde con sus habilidades, aptitudes e intereses, lo mas probable es que genere, un enfoque diferente, de las metas de unos y el deseo de otros. El problema viene, en como hago entender a mis padres , que tengo intenciones de continuar con mi proyecto, pero que necesito ,su comprensión, apoyo y contención , para intentar ser alguien en la vida , diferente a ellos a lo mejor, conservando los valores, que recibí de ellos.
El YO QUIERO QUE SEAS, muchas veces es el anhelo del padre, que no esta considerando las aptitudes e intereses, de quien debe decidir, su futuro, rompiendo una regla de oro, que dice que es lo que quiere, el adolescente, que se reconoce, con virtudes y defectos, y sabe que su desafío es lograr conseguir la meta, por el propuesta.
En muchos casos, la falta de dialogo, lleva a que encontremos, profesionales que no les gusta lo que tuvieron que estudiar, no se sienten realizados, porque no fueron capaces de enfrentar la situación, de decir no, a las presiones familiares, encontrándonos que existen familias de abogados, médicos, profesores, etc., muchos de los cuales, accedieron por el aspecto económico y/o de status, pero no están completamente realizados. Ojala que aquellos que logren dialogar con sus padres, sean entendidos por estos, para lograr obtener el apoyo necesario para lograr sus metas.
POSIBLE DIALOGO:
- Hijo: “PAPA al salir de cuarto medio, deseo estudiar pedagogía en castellano, me gusta y creo ser capaz de salir adelante.”,
- Papá: “Hijo porque no estudias leyes, si te gustan las letras?, piensa en lo que gana un profe y lo que gana un abogado , no hay donde perderse , aunque creo que lo mejor es que le hagas empeño en medicina, manso billete que ganan.”
- Hijo: “El problema papa, es que no me gusta ver sangre, como tampoco podría estudiar algo relacionado con matemáticas, las odio.”,
- Papá: “Pero no te hagas problemas, esforzándote todo se puede lograr, piensa en los beneficios que puedes obtener en una carrera y otra. Mírame a mi, soy técnico en construcción, pero hubiera que querido ser Constructor civil o Arquitecto, y el billete seria otro.”,
- Hijo: “Papa, me gusta enseñar, y sé que de profesor me voy a sentir realizado, de hecho soy monitor en mi curso, y la profesora , me dice que tengo condiciones, pero lo mas importante , siento que tengo vocación de servicio , y estoy dispuesto a jugármela.”
- Papá: “OK, si te crees capaz, hazlo pero después no me salgas que no te gusta, o ganas poco, por que será tu elección. “
- Hijo: “Gracias papá por respetar mi opción de vida.”
Hernán Molina Jerez
Profesor