WIFI
El término Wi-Fi o escrito WiFi se refiere a las redes inalámbricas dentro de un espacio delimitado, también llamadas Wireless LAN. Si un aparato electrónico está certificado como WiFi, quiere decir que se podrá conectar sin problemas a una red WiFi, ya que cumplirá con los estándares IEEE 802.11.
Una WiFi tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad (conexión inalámbrica) entre dos o más dispositivos, siempre y cuando estos cumplan con estos estándares para esta conexión. Los estándares regulan la velocidad y el tipo de transmisión de datos por ondas de radio, es decir, de las ondas de transmisión de las redes inalámbricas.
Todos los equipos que certificados con la tecnología WiFi pueden interconectarse de forma inalámbrica, ya que cumplen con estos requisitos o estándares.
WiFi y la Conexión a Internet
Lo normal es que los ordenadores, los teléfonos inteligentes y otros dispositivos inalámbricos quieran conectarse a una red inalámbrica para acceder a Internet.
Si nuestra red de equipos WiFi interconectados, se conectan a un router conectado a Internet (suele llamarse Punto de Acceso (AP) o Punto de Acceso Inalámbrico a Internet) , el router formará parte de nuestra red WiFi y todos nuestros equipos estarán conectados a Internet.
La mayoría de los ordenadores y SmartPhones tienen «tarjetas Wi-Fi integradas» que se conectan a routers inalámbricos con solo presionar un botón. Esto es lo que ha hecho que la mayoría de la gente identifique WiFi como una conexión a internet.
En función del estándar que use la tarjeta de red inalámbrica que tenga un equipo WIFI y tu router, será la velocidad y distancia que puedas alcanzar en tus equipos conectados.
Como se comunican entre sí a través de ondas, tus dispositivos e información personal pueden ser vulnerables a los hackers, los ciberataques y otras amenazas. En especial, cuando te conectas a una red Wi-Fi pública en lugares como una cafetería o un aeropuerto. Cuando sea posible, es mejor conectarse a una red móvil protegida por contraseña o a un hotspot personal.
Una red WIFI pública es aquella que no está protegida por una contraseña y nos permiten conectarnos a Internet de una forma cómoda y rápida. Estas redes no cifran la información que se transmite a través de ellas, por lo que no son seguras. También son aquellas que aun teniendo contraseña se acceso, se conectan muchas usuarios a ellas. Comúnmente las identificamos como WIFI gratuitas.
Esa maravillosa frase que leemos en un bar, un hotel, un centro comercial, una estación de tren, un aeropuerto… la acogemos como una bendición cuando nuestro contrato de datos ha llegado a su límite de consumo y nuestra navegación es extremadamente lenta. Al conectamos estamos accediendo a una red en la cual no tenemos el control de lo que se está trasmitiendo a través de ella, ni quien está conectado.
Ten en cuenta que al conectarte a una red pública
- Las redes públicas pueden ponernos en peligro. Tanto el administrador como alguno de los usuarios conectados pueden utilizar técnicas para robarnos información.
- Si vamos a conectarnos, es preferible acceder a una red con seguridad WPA o WPA2. Las redes abiertas y con seguridad WEP son totalmente inseguras.
- Deshabilitar cualquier proceso de sincronización de nuestro equipo si vas a usar una red pública.
- Mantener siempre el equipo actualizado, con el antivirus instalado correctamente y si es posible, hacer uso de un cortafuegos.
- Ten precaución a la hora de navegar por páginas cuyos datos no viajan cifrados (la URL no empieza por HTTPS).
- No inicies sesión (usuario/contraseña) en ningún servicio mientras estés conectado a una red pública. Evita realizar transacciones bancarias, compras online o cualquier otra tarea que suponga el intercambio de datos privados desde redes wifi públicas.
- Tras la conexión, eliminar los datos de la red memorizados por nuestro equipo.