¿Qué es el alcoholismo?
El alcoholismo es la ingesta problemática de alcohol, la cual generalmente lleva al sujeto a contraer un estado de ebriedad en la que pierde control de el mismo, acompañado por una fuerte ansia respecto al consumo y un estado emocional negativo cuando no se está consumiendo.
¿Cuáles son los peligros de consumir demasiado alcohol?
Hablando de la salud física, aumenta el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer, puede conducir a enfermedades como hígado graso y cirrosis, además de dañar significativamente el cerebro (pudiendo generar una pérdida progresiva a irreversible de memoria similar al Alzheimer, llamado síndrome de Korsakoff), además de aumentar significativamente las probabilidades de morir en accidentes automovilísticos, homicidios y suicidios.
¿En qué otras áreas de mi vida me afectan?
Muchas veces se habla sobre las consecuencias físicas del alcoholismo para la persona que lo padece, pero nos olvidamos que es un fenómeno bio-psico-social.
Las personas que mantienen un consumo problemático de alcohol tienden a perder contacto con sus redes de apoyo de mayor calidad (aquellas personas que nos quieren y protegen de verdad como amigos cercanos o familias) porque son ellos mismos quienes expulsan a estas personas de sus vidas y las van reemplazando con figuras que alimentan su adicción y los llevan a un espiral de autodestrucción (estos son conocidos como los “amigos de carrete”, quienes se mantienen con nosotros mientras les sirvamos).
Además, se reduce significativamente el coeficiente intelectual y las capacidades cognitivas de las personas, como atención, memoria, concentración, etc.
¿Cómo puedo identificar en mi si tengo un consumo problemático de alcohol?
Si tu respuesta es positiva en 2 o más de estas preguntas puede que estés presentando un consumo problemático de alcohol.
En el último año, usted:
- ¿Terminó bebiendo más o por más tiempo más de lo que había planeado?
- ¿Quiso reducir o dejar de beber, o trató de hacerlo y no pudo?
- ¿Pasó mucho tiempo bebiendo, o recuperándose de beber mucho?
- ¿Tuvo una fuerte necesidad de beber?
- ¿Encontró que beber, o sentirse mal por beber, a menudo interfirió con su vida familiar, trabajo o escuela?
- ¿Siguió bebiendo a pesar de que estaba causándole problemas con su familia o amigos?
- ¿Dejó o disminuyó actividades que disfrutaba para beber?
- ¿Se puso en situaciones peligrosas mientras bebía o después de beber? Algunos ejemplos son conducir borracho y tener relaciones sexuales de alto riesgo
- ¿Siguió bebiendo aunque le hiciera sentir deprimido o ansioso? ¿O cuando agravaba otro problema de salud?
- ¿Debió beber más y más para sentir los efectos del alcohol?
- ¿Tuvo síntomas de abstinencia cuando se le estaba pasando el efecto del alcohol? Los síntomas incluyen problemas para dormir, temblores, irritabilidad, ansiedad, depresión, inquietud, náuseas y sudores. En casos severos, usted podría tener fiebre, convulsiones o alucinaciones
Vale decir que mientras más respuestas correctas tengas, más grave puede que sea tu problema.
¿Cómo saber si mi amigo presenta un consumo problemático de alcohol?
Presta atención a estas 10 señales y ve con cuantas identificas a tu amigo, si presenta 3 o más puede presentar un consumo problemático de alcohol.
- Necesidad de comprar alcohol: Presenta ansiedad ante la idea de quedarse sin provisiones para la noche o el fin de semana y compra alcohol de forma compulsiva.
- Rituales relacionados con la bebida: La persona presenta rutinas con el alcohol (como tomarse una cerveza en la cena siempre) y si no las lleva a cabo su humor cambia repentinamente).
- Tolerancia: Si antes un six pack de cervezas duraba una semana y ahora dura 3 días, se debe prestar atención.
- Descuida repentinamente las responsabilidades: Las tareas del trabajo, estudios o la familia pasa a un segundo plano en tanto el alcohol esté involucrado en otra tarea como el “carrete”.
- Cambios físicos: Tales como temblores en las manos que se alivian al consumir alcohol, sudoración excesiva o falta de deseo de consumir alimento, además de un aspecto descuidado o vómitos matutinos.
- Cambios emocionales: Los cambios emocionales y de comportamiento como la irritabilidad, el aislamiento, la hiperactividad, la aparición de lagunas mentales, la, baja motivación o la pérdida del interés por las actividades cotidianas, los sentimientos de culpabilidad, la tendencia al robo y la mentira o intentos infructuosos de dejar de beber son otros de los síntomas.
- Bebe en situaciones en la que es físicamente peligroso por ejemplo si tiene que conducir o se está consumiendo algún fármaco,.
- Bebe a pesar que esto ya trae problemas en su relación de pareja: La pareja se queja de su forma o frecuencia de beber y la persona prefiere seguir haciéndolo a pesar de poner en riesgo su relación.
- Ha tenido problemas legales: Por ejemplo, ser detenido o causar lesiones a otra persona.
- Bebe como forma de relajarse y evitar el estrés: El alcohol es su forma de salir del estrés diario y evitar sus problemas.
Al igual que en el caso anterior, mientras más respuestas correctas se tenga, más grave será el problema.
¿Cómo ayudo a mi amigo que tiene consumo problemático de alcohol?
- Participe: Se un protagonista en la ayuda, vale decir, habla con el y enfrenta el problema que tiene, busca apoyo en la familia u otros amigos, busca programas públicos que te puedan orientar (número 1412 es gratuito y anónimo).
- Tenga paciencia: Ningún cambio es automático o fácil, lleva tiempo y las recaídas son parte del proceso. Se paciente con tu amigo y apóyalo cuando lo necesite.
- Celebre los éxitos: Reconozca los logros que tenga su amigo, por más pequeños que sean.
- Cuídate tú: Apoyar a una persona que tenga consumo problemático puede ser estresante y angustiante, no lo hagas solo y busca el apoyo de familia y amigos o algún profesional de la salud, recuerda que el responsable de manejar el consumo es su amigo y tu solo eres un apoyo.
Carlos Pereira. Licenciado en Psicología
Miriam Riveros M. Coach y entrenadora en desarrollo conductual